Fue Senadora Nacional por la provincia de Mendoza (2001-2003 / 2003-2009). Profesora en Filosofía. Especialidad: Epistemología. Ejerció la docencia universitaria desde 1983 hasta ser electa senadora nacional en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, donde recibió distinciones por su trabajo como investigadora. Realizó un intensivo trabajo voluntario en el Tercer Sector y de investigación. En el ámbito gubernamental, fue Presidenta del Instituto de la Mujer (1993-1995, Mendoza), Coordinadora del Programa de Igualdad de Oportunidades en Educación (2000-2001, Buenos Aires), y Coordinadora del Programa de Igualdad de Oportunidades para la Mujer en el Ámbito Educativo (1991, Mendoza). Fue integrante del Comité Ejecutivo de Parliamentarians for Global Action y Coordinadora Internacional del Programa de Derecho Humanitario y Derecho Penal Internacional; Presidenta de la Junta Directiva del Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo; y parlamentaria del Parlamento del MERCOSUR. Como senadora nacional, presidió la Comisión Especial Banca de la Mujer, la Comisión de Defensa Nacional y la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Fue integrante de las Comisiones de Relaciones Exteriores, Población y Desarrollo Humano, Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Derechos y Garantías y Agricultura, Ganadería y Pesca. Impulsó activamente, como autora de los proyectos de ley, la sanción de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Ley 26.485/2009); la aprobación del Protocolo Facultativo de la CEDAW (Ley 26.171/2007); y para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de Personas y asistir a sus víctimas (Ley 26.364/2008), entre otras iniciativas legislativas. Ha recibido distinciones como investigadora y es autora de numerosas publicaciones referidas a derechos humanos de las mujeres, a institutos de protección de derechos humanos, y a temas de defensa nacional. .