Sobre Buenos Aires
La noche porteña: algunos circuitos interesantes
No caprichosamente la poesía popular ha llamado a la Ciudad de Buenos Aires "La ciudad que nunca duerme" o "Ciudad de ojos abiertos".
Tango y milonga
Barrio Chino (Arribeños y Avenida Juramento)
Inmigrantes asiáticos, sobre todo de Taiwán, empezaron a establecerse en la zona en la década de 1980. El barrio es visitado por su oferta gastronómica (restaurantes y supermercados de productos orientales, excelentes pescaderías) y cultural (negocios de manga y animé y de decoración).
Palermo Viejo, Soho y Hollywood - Calle Jorge Luis Borges
Es una típica calle de barrio. El escritor Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en el centro de la ciudad, pero dos años más tarde, su familia se mudaría al número 2135 de esta calle. La vivienda no se conserva. Borges vivió en Palermo hasta 1914.
Plaza Julio Cortázar - Jorge Luis Borges y Honduras
Es el corazón de Palermo Soho, así llamado por su ambiente bohemio. En los alrededores de la plaza hay bares, restaurantes, librerías, talleres de artistas, comercios de muebles, de accesorios y de ropa. La vanguardia del diseño porteño se encuentra en la zona comprendida entre las calles Costa Rica, Godoy Cruz, Malabia y Gorriti.
Pasajes de Palermo Soho
- Russel (Serrano al 1600),
- Santa Rosa (Serrano al 1700),
- Soria (Serrano al 1800)
Son vestigios de una urbanización fallida, un barrio obrero que nunca se terminó de realizar. Algunas de las viviendas más exclusivas de la ciudad se hallan ocultas en estos pasajes.
Pasaje Darwin
En el pasaje funciona todos los fines de semana una feria de artes plásticas y artesanías. En el paseo también se realizan actividades culturales, espectáculos y se presentan artistas callejeros.
Palermo Hollywood - Entre Juan B. Justo, Santa Fe, Niceto Vega y Dorrego
La vía del ferrocarril es el límite de Palermo Soho. Del otro lado se extiende Palermo Hollywood, nombre que se debe a la presencia de estudios de cine y televisión, productoras y radios.
La zona se distingue por sus bares y por la calidad de sus restaurantes: platos internacionales, cocina étnica y platos de autor
Puente de la Mujer - Dique 3
Este puente peatonal es la primera obra del arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava que se construye en América latina. Tiene 160 metros de largo y seis de ancho. Su mástil metálico se eleva 39 metros. El puente (de un peso aproximado de 800 toneladas) está preparado para moverse cada vez que una embarcación necesita pasar. Su mecanismo de giro es uno de los más grandes del mundo, con 20 motores eléctricos en el eje principal, que son comandados por computadora. La obra (donada a la ciudad por un empresario) se realizó en España y se trasladó por partes a Buenos Aires en varios embarques.
El perfil plástico de la obra es interpretado por el autor como la figura de una pareja que baila tango, donde el mástil blanco representa al hombre y la silueta curva del puente a la mujer.